top of page
silhouette of man raising his hands during sunset_edited.jpg

 

 

 

 

Yoga, guía para quienes se inician en esta práctica milenaria

Por Carlos Rubio
Publicado el 19 de mayo de 2025

En los últimos años, el yoga ha dejado de ser una práctica reservada a unos pocos para convertirse en una actividad cada vez más presente en centros deportivos, escuelas y espacios comunitarios. Sus beneficios para el cuerpo y la mente han sido respaldados por numerosos estudios científicos, atrayendo a personas de todas las edades que buscan mejorar su bienestar físico y emocional.

¿Qué es el yoga?

Originado en la India hace más de 2.000 años, el yoga es una disciplina que combina posturas físicas (ásanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación. Si bien en Occidente se ha popularizado principalmente por su faceta física, el yoga es en esencia un camino hacia la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

¿Por qué iniciarse en el yoga?

Diversas investigaciones han demostrado que el yoga puede reducir el estrés, mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos, favorecer el sueño y aumentar la concentración. También se ha incorporado en terapias complementarias para tratar ansiedad, depresión, dolor crónico y enfermedades cardiovasculares.

Para quienes se inician, no es necesario ser especialmente flexible ni tener una condición física excepcional. El yoga es para todos. No hay edad ni cuerpo ideal. Cada quien parte desde donde está.

Primeros pasos: ¿Cómo empezar?

Para quienes se sienten atraídos por la práctica pero no saben por dónde comenzar, los expertos recomiendan:

  • Buscar una clase para principiantes: Muchas escuelas ofrecen sesiones introductorias. Es importante elegir un instructor certificado y un estilo adecuado (como Hatha o Yoga Suave) para quienes recién comienzan.

  • Vestimenta cómoda: No se necesita equipamiento sofisticado. Un mat antideslizante y ropa que permita moverse con libertad son suficientes.

  • Escuchar al cuerpo: El yoga no es una competencia. Se trata de aprender a estar presentes y respetar los límites propios sin forzarlos.

  • Constancia: Como cualquier disciplina, los beneficios llegan con la práctica regular. Aunque una o dos sesiones semanales pueden marcar una diferencia.

Más que ejercicio: una filosofía de vida

Más allá de las posturas, el yoga promueve valores como la compasión, la disciplina, la honestidad y la gratitud. Para muchos, lo que comienza como una clase de ejercicio físico se transforma con el tiempo en una herramienta de autoconocimiento y transformación personal.

En resumen, el yoga se presenta como una puerta abierta hacia una vida más saludable, equilibrada y consciente. Para quienes desean comenzar, nunca es tarde. Lo importante es dar el primer paso… y respirar.

Yoga Activo

Descubre en profundidad el yoga y nuestras actividades

©2025 YOGA CARLOS RUBIO
bottom of page